Toca dejar Coruña pero me llevo infinidad de recuerdos y anécdotas y seguro que la recomendaré a todo el mundo, han sido unos días estupendos.
Hasta otra Coruña!
sábado, 26 de junio de 2010
Iglesia de Santiago
En el exterior me llamó la atención especialmente el gran rosetón de la entrada principal y su buen estado de conservación.
Plaza de Azcárraga
Capitanía General
Dejo atrás a Sir John Moore y su parque para seguir con más militares, en este caso, los del ejército español y visito la Capitania General y la Plaza de la Constitución.
Jardín de San Carlos
Iglesia de Santo Domingo
Bárbaras
Continúo mi camino y llego a la plaza de las Bárbaras y a su lado tengo el convento con el mismo nombre, es una plaza pequeña pero acogedora y cubierta de árboles. En cuanto al convento, decir que poco pude visitar dado que es de clausura y tan solo se pueden ver un par de relieves en piedra en su fachada.
Parada técnica
Tras un día en el que hubo que caminar mucho y sabiendo que aún queda bastante, toca parar para comer y de paso darse un respiro, aprovecho que estoy en la zona más antigua de la ciudad para hacerlo en un local tranquilo de los que hay en esta zona.
Colegiata de Santa María
Ayuntamiento
El ayuntamiento es de estilo ecléctico, esto es una mezcla de varios estilos, cuenta además en su fachada con cuatro figuras que representan las provincias gallegas y alberga en su interior una colección de relojes.
Plaza de María Pita
Comienzo mi ruta por la ciudad vieja en la plaza de María Pita, esta plaza está rodeada por antiguas residencias de la burguesía coruñesa en tres de sus lados y en el otro tiene el ayuntamiento.
En el centro se encuentra una estatua en honor a María Pita, heroína que luchó contra los ingleses.
Estadio de Riazor
Monte de San Pedro
Dejo atrás el Millennium y llego hasta el elevador del monte de San Pedro, este elevador es un curioso ascensor acristalado que sirve para salvar un desnivel de 100 metros y llegar así al monte de San Pedro, antiguo lugar de defensa de la ciudad y donde aún se conservan algunas baterías de defensa y munición.
Millennium
En este día empiezo mi visita por el Millennium, este curioso monumento de forma alargada fue construído para celebrar el reciente cambio de milenio y a través de dibujos en cristales nos cuenta la historia de Coruña. Se encuentra en el paseo marítimo, lo cual nos deja unas vistas preciosas desde aquí, ya que se pueden ver las playas de la ciudad, la Domus, el acuario o la Torre de Hércules entre otros.
viernes, 25 de junio de 2010
Un descansito
Tras este paseo me relajo tomando algo en la Calle Real, muy cerca de mi última parada y que aún conserva cafeterias con mucha historia, necesario este descanso para hacer balance de lo que llevo visitado hasta ahora y recuperar fuerzas para la jornada siguiente.
Jardines de Méndez Nuñez
Castillo de San Antón
Al lado de la torre que vengo de visitar se encuentra el castillo de San Antón; este edificio tuvo diversos usos como fueron los de carcel, lazareto o el actual, un museo. En este recinto se pueden ver piezas de muchas épocas que nos ayudan a conocer mejor el pasado de la ciudad. Me llamó la atención especialmente que ahora está unido a tierra por una especie de espigón aunque antiguamente se trataba de una pequeña isla.
Torre de Control Marítimo
Me levanto con muchas ganas de ver que más me ofrece esta ciudad y me dirigo a la Torre de Control Marítimo, es tan impresionante por la altura que tiene como por su forma e impresiona mucho verla desde abajo, aquí aprovecho para recorrer el dique de abrigo, el mismo en que está esta torre y disfrutar un poco viendo los barcos que por allí pasan y el mar.
jueves, 24 de junio de 2010
Palacio de la Ópera
Justo al lado del Parque de Santa Margarita aparece este espectacular edificio rodeado de columnas que recuerda un templo clásico, me gustó mucho también la cascada que tiene en uno de sus laterales, es curiosa su ubicación ya que desde el parque no se distingue porque está literalmente clavado en el mismo. Tras este primer día tan inolvidable me voy a descansar que el día siguiente promete ser al menos igual de entretenido.
Santa Margarita
Tras una paradita para comer en una terraza enfrente a la playa para poder disfrutar de sus vistas al mar me dirijo hacia el centro de la ciudad y voy al parque de Santa Margarita, en este lugar pude dar un paseo a la sombra de los árboles y de paso visitar el tercer museo científico coruñés tras el acuario y la Domus, en este caso, la Casa de las Ciencias, aquí se pueden ver exposiciones sobre la ciencia y realizar pequeños experimentos, me gustó especialmente la proyección que nos pusieron a los visitantes en el planetario.
Orzán y Riazor
Sigo por el paseo y veo las playas de Orzán y Riazor, increibles! No se puede decir de otra manera, pena que no tenga el bañador y la toalla a mano porque me iba poner un rato a remojo pero decido seguir porque Coruña tiene otras muchas cosas esperándome y estoy deseando descubrirlas.
Domus
Continuo por el paseo marítimo para llegar a la Domus o Casa el Hombre, un museo interactivo dedicado al ser humano, espectacular el edificio con forma de vela del japonés Isozaki así como igual de espectacular y aún más entretenido por dentro. Merece la pena visitarlo, sobre todo alguien que tenga niños pequeños en casa (que no es mi caso) al igual que el acuario ya que seguro que es muy educativo para ellos.
Acuario
Y caminando llego al aquarium Finisterrae, en el que tuve la oportunidad de ver desde tiburones hasta focas, además de muchas especies que viven en los mares de Galicia.
En ruta
Sigo mi ruta por el espectacular paseo marítimo de la ciudad, que recorre casi toda la península coruñesa y es muy recomendable para pasear o salir a correr y gozar de paso con sus vistas.
Torre de Hércules
Comienzo mi ruta por la ciudad visitando su recurso turístico más conocido por haber sido nombrado recientemente Patrimonio de la Humanidad.
Como curiosidad, comentar que para subir arriba del todo hay que hacerlo por escaleras y aunque cansa algo merece la pena por las visitas de la ciudad que desde arriba se tienen.
Como curiosidad, comentar que para subir arriba del todo hay que hacerlo por escaleras y aunque cansa algo merece la pena por las visitas de la ciudad que desde arriba se tienen.
A Coruña, allá vamos!
Desde hoy me decido a pasar unos días en Coruña para conocerla un poco más en profundidad y saber si tienen razón esos que hablan tan bien de ella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)